miércoles, 4 de septiembre de 2019

¿Qué es la convivencia escolar?





La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.



Una ambiente escolar positivo crea relaciones de convivencia pacífica, aporta a la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en la escuela, mejora los desempeños académicos y previene situaciones como los embarazos tempranos no deseados, la vinculación laboral temprana, y otras situaciones que limitan su desarrollo integral y ejercicio pleno de sus derechos.

                                   

Algunos ejemplos claros de normas de convivencia son los siguientes (aunque puede variar según el criterio de cada escuela): 

-Asistir a la escuela puntualmente y con regularidad.

-Acudir a clase con buenas condiciones de higiene y de salud.

-Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores.

-Respetar los derechos y la dignidad de cualquier persona del centro educativo.

-Mostrar interés por el estudio, el aprendizaje y por las actividades que se propongan en clase. 

-Resolver los problemas y conflictos siempre buscando el bien común del centro educativo y sin que nadie salga perjudicado.

-Respetar la integridad física y moral de todas las personas del centro educativo y de la sociedad a la que pertenece la escuela.

-Mantener una buena actitud de limpieza en las aulas y en cualquier disposición del centro escolar. 

-No arrojar objetos por las ventajas de las clases ni a compañeros o profesores. 

-Prohibidos los teléfonos móviles en las aulas.

-Queda totalmente prohibido fumar dentro del centro educativo tanto para alumnos como profesores. 

-Ser respetuoso ante la diversidad. 

-No agredir a ninguna persona y buscar siempre la comunicación como forma de resolver los conflictos.


Los valores en la vida social son importantes como: seguridad, justicia, igualdad, el bien común, libertad, respeto e incluso solidaridad. En el caso que las normas no se cumplan es necesario también añadir consecuencias negativas en el caso de no cumplirlas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario